El 26 de abril estaba anotado en la agenda de muchos corredores, de muchos atletas. Tanto los corredores populares como los de élite tenían sus citas con Filípides en el día de ayer. Madrid, Londres, Hamburgo… Alessandra Aguilar es una de esas atletas que tenían entre ceja y ceja esa fecha. Era su debut en el Maratón de Londres, aunque ya corrió en la capital británica el maratón de los Juegos Olímpicos de 2012. La lucense del Clínica Dental Seoane Pampín, pupila de Antonio Serrano, tiene otra cifra grabada a fuego en su punto de mira: 2.26.51. Es el registro que, a día de hoy, figura como Récord de España. Lo es desde que Ana Isabel Alonso (compañera de club) lo consiguiera en San Sebastián 1993. Desde que Aguilar debutó en maratón en 2008 se ha mostrado como la maratoniana más fiable y consistente del panorama nacional. Ha corrido a menudo en marcas muy próximas a batir a Alonso, con un mejor crono de 2h27.00 en Rotterdam 2011.
En el maratón londinense de este domingo no era fácil gestionar la carrera para Alessandra. Muy buenas atletas, un plantel de maratonianas de lujo. Ahora bien, era previsible que la cabeza de carrera arribara a meta cercanas a 2 horas y 20 minutos. ¿Y después qué?
Por ello, nuestra valiente fondista ha optado por poner todas las cartas sobre la mesa y volar en primera clase. Sus parciales han sido perfectos, ideales para desplazar a Ana Isabel Alonso como plusmarquista. Sin embargo, desde el km 25 ha tenido que volar sola. Y eso no es fácil. Hablamos de maratón, una prueba en la que a esas alturas ya llevaba casi una hora y media de un esfuerzo inmenso, atroz, bestial. No es fácil gestionar esos kilómetros hasta la meta cuando se pierde el tren. Ha debido de sufrir en el último tercio de la competición. Es el sino del maratoniano. Alessandra está acostumbrada a ello y, como siempre, sabe dar muestras de un pundonor fuera de toda dudas hasta traspasar el arco de meta en una gran 15ª posición y un registro de 2:29.45, su sexta mejor marca de siempre.
Aplausos para una atleta que está señalando el camino a seguir para las nuevas generaciones de atletas que se ponen como objetivo doblegar a Filípides. Se trae de Londres billete para el Mundial de Pekín y, presumiblemente, para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Nota a destacar: desde su debut en 2008 no se ha perdido ningún maratón de campeonato: Pekín 2008, Berlín 2009, Barcelona 2010, Daegu 2011, Londres 2012, Moscú 2013 y Zúrich 2014. ¿Calificativos? Libertad de expresión… Grande Aless.
Ah, por cierto, ha vencido Tigist Tufa (2h23´22´´) por delante de Mary Keitani (2h23´40´´) y de Tirfi Tsegaye (2h23´41´´).